Desde la antigüedad siempre ha existido la música, es parte de cada cultura, puede hacerte mover los pies, aumentar el estado de ánimo y ayudarlo a evocar un recuerdo lejano.

Los científicos estudian las diversas maneras que la música estimula y mejora la salud del cuerpo y la mente. El escuchar o crear música afecta la forma de pensar, sentir, moverse, entre otros.

La tecnología moderna permite a los investigadores aprender más sobre cómo funciona el cerebro, que partes responden a la música y como esta ayuda a aliviar síntomas de enfermedades y afecciones.

El cerebro es considerado un centro de procesamiento completo, el que controla el sistema nervioso, la red de células trasmiten mensajes hacia y desde el cuerpo y el cerebro. Un cerebro saludable intenta darle sentido al mundo que lo rodea e información constante que incluye el sonido y la música.

El sonido es considerado una fuerza importante en nuestras vidas, mientas mas se ejercita el procesamiento de sonido en el cerebro, mejor funciona este para dar sentido al sonido y al mundo que nos rodea. La música logra esto más que cualquier otro sonido.

La música al igual que otros sonidos entran al oído como ondas sonoras, estas crean vibraciones en el tímpano que son transformadas en señales eléctricas, estas viajan por el nervio auditivo hasta la corteza del cerebro, la cual interpreta el sonido como algo que se reconoce y entiende.

Pero la música también afecta otras áreas del cerebro mediante el uso de técnicas que toman imágenes del cerebro, como la resonancia magnética funcional. Los científicos han descubierto que la música afecta otras áreas del cerebro, cuando estudios demuestran que la música ilumina áreas del cerebro involucradas en la emoción, la memoria e incluso el movimiento físico.

Esta ayuda a facilitar el movimiento, otros investigadores quieren ayudar a pacientes con trastornos motores, como Parkinson, los pacientes con esta enfermedad pierden la capacidad de caminar y moverse con el paso del tiempo.

Cuando esta tiene un determinado ritmo ayuda a personas con Parkinson a caminar, el baile es acompañado con ejercicios en personas con esta enfermedad. La música puede ser útil para personas con afecciones como la demencia, Alzheimer, lesiones cerebrales traumáticas, derrames cerebrales, afasia, autismo, pérdida de audición.

Fortalece la mente

El tocar un instrumento musical involucra varias partes del cerebro, beneficia a niños y adolescentes, cuyos cerebros se encuentran en desarrollo, la práctica de la música en niños pequeños puede influir en la capacidad de concentración, forma de actual y desarrollo del lenguaje.

La música tiene efectos positivos en las habilidades de aprendizaje de los niños, incluso cuando la formación inicia en la escuela secundaria. Los adolescentes muestran cambios biológicos en el cerebro después de dos años de actividades constantes de creaciones musicales.

Una vez que se le enseña al cerebro a responder al sonido de forma efectiva, lo segura haciendo aun después de terminada la lección de música. La música ayuda mucho sobre todo los cerrajeros que trabajan varias horas al día, ya que mientras más música escucha su cerebro se vuelve más fuerte para realizar sus actividades diarias.