
La plataforma de streaming ha aprobado una serie de telerrealidad llamada “Squid Game: The Challenge”, que enfrentará a 456 concursantes en una serie de juegos inspirados en la exitosa serie coreana.
Está en juego una recompensa de 4,56 millones de dólares, que según Netflix es el mayor premio en metálico de la historia de los realities. “Hay mucho en juego, pero en este juego el peor destino es irse a casa con las manos vacías”, dijo la compañía en un comunicado.

El casting está abierto, pero no es para todos
Netflix ha abierto el casting para personas de habla inglesa de todo el mundo. El rodaje tendrá lugar en el Reino Unido. La serie está siendo coproducida por las productoras Studio Lambert y The Garden, que forma parte de la cadena británica ITV.
Estrenada en 2021, “Squid Game” o “El Juego del Calamar” se convirtió rápidamente en un éxito internacional. Es el programa de Netflix más visto de todos los tiempos.
Ambientada en Corea del Sur, el programa trata de 456 jugadores con dificultades económicas que arriesgan sus vidas a través de varios juegos infantiles mortales. Todo para conseguir un gran premio en metálico.
Hwang Dong-hyuk, el creador del programa, se inspiró en las dificultades de su propia familia tras la crisis financiera de 2008. Ahora se está preparando oficialmente una segunda temporada.
10 episodios han sido confirmados
Netflix dijo que “Squid Game: El Desafío” incluirá juegos de la serie original, así como algunas nuevas y sorprendentes adiciones. Constará de 10 episodios en total.
El programa podría ser una forma de que Netflix utilice algunos de sus lucrativos contenidos para atraer más usuarios a la plataforma.
La empresa se enfrenta a vientos en contra por el impacto de la creciente inflación, la eliminación de las restricciones de Covid-19 y la competencia de servicios rivales como Disney+. Pero ¿cómo puede funcionar esto en la vida real?
¿Cómo podrían ser los desafíos?
Aunque nadie será asesinado en el programa (o eso esperamos) sí que podemos plantearnos algunas cuestiones interesantes. Y no, ninguna trata sobre hacer duplicados de llaves.
Mucha gente se centra en la ironía de que el mensaje central de “El juego del calamar” sea sobre el capitalismo y la codicia y la desigualdad de la riqueza, y ahora 456 personas competirán por 4,56 millones de dólares en una versión real del juego del programa.
Es decir, no estoy seguro de que la conclusión de la serie fuera «¡oh, bueno, esto parece divertido!». Esto es lo que dice Netflix al respecto:
“A los fans de la serie dramática les espera un viaje fascinante e impredecible mientras nuestros 456 concursantes del mundo real navegan por la mayor serie de competición de la historia, llena de tensión y giros, con el mayor premio en metálico de la historia al final.”
Solo queda esperar
Tengo más preguntas. Por ejemplo, no se me ocurre cómo ninguno de los juegos existentes del Juego del Calamar pueda traducirse en versiones no letales que resulten interesantes para un programa de juegos.
De momento, Netflix no ha indicado qué juegos hará la serie, y me da la sensación de que esto va a moverse principalmente por la estética. Esto es, que habrá una muñeca gigante y chicos con máscaras de símbolos y demás.
Pero ¿será más interesante o entretenido que, por ejemplo, Ninja Warrior? Solo queda esperar.