
Los teléfonos inteligentes siguen cambiando la forma en que escuchamos música, Eso significa que hay una gran variedad de aplicaciones musicales disponibles para ayudarte a escuchar y organizar tus canciones digitales, y también para descubrir nueva música de tu agrado.
Aquí te presentamos las mejores opciones de apps para Android e iOS que te permiten acceder a millones de canciones en la nube. De este modo podrás escuchar tu lista de reproducción favorita cuando estés en camino a sacar tu duplicado de llaves de coche con mando.

YouTube Music
La estrategia de Google de reemplazar Google Play Music con YouTube Music sigue siendo un trabajo en progreso. Pero la compañía parece comprometida en su plan, así que por eso lo hemos elegido para esta lista en particular.
Como aplicación, YouTube Music es hábil e intuitiva, y dado que el propio YouTube es un tesoro tanto de canciones oficiales como de grabaciones en directo o covers, tendrás acceso a algunas canciones que quizá no puedas conseguir en ningún otro sitio.
Puedes utilizar la aplicación de forma gratuita o suscribirte a YouTube Music Premium por 10 euros al mes. Esto eliminará los anuncios, te permitirá escuchar las canciones con la app en segundo plano y también te permitirá la sincronización sin conexión.
Spotify
Parte del objetivo de este resumen es que consideres alternativas a Spotify, pero no hay duda de que es una aplicación musical impresionante, especialmente si te suscribes a Spotify Premium.
Como usuario gratuito, estás un poco limitado y sólo puedes acceder a un puñado de listas de reproducción recomendadas en tu teléfono, pero puedes crear listas de reproducción únicas en las aplicaciones de escritorio y web.
Si te suscribes a una suscripción mensual, obtendrás todas las ventajas de Spotify: sincronización sin conexión, acceso a más de 50 millones de canciones, compatibilidad con una gran cantidad de dispositivos y altavoces, y recomendaciones inteligentes. Todo esto por 10 euros al mes.
Apple Music
Todos los iPhone incluyen una aplicación de Música que puedes utilizar para reproducir canciones sincronizadas desde iTunes, tanto si has comprado los archivos de audio digitalmente como si los has copiado de un CD.
Es básica, pero ofrece la ventaja de las listas de reproducción inteligentes: pondrá en cola las canciones que no has escuchado en una semana o hará una lista de todas las que has calificado con cinco estrellas, por ejemplo.
Pero por 9,99 euros al mes la aplicación Música se transforma en Apple Music, que también está disponible en Android (donde carece de la algunas funciones).
Además de tu biblioteca local de iTunes, tendrás acceso a más de 50 millones de canciones, recomendaciones inteligentes sobre qué escuchar a continuación y sincronización de listas de reproducción sin conexión.
Amazon Music
Si estás suscrito a Amazon Prime, merece la pena echar un vistazo a Amazon Music. Tendrás acceso a 2 millones de canciones sin publicidad, además de sincronización sin conexión. Funciona de forma muy parecida a Spotify o Apple Music, pero la interfaz no está tan pulida.
Aun así, te da acceso a listas de reproducción personalizadas, recomendaciones basadas en tus hábitos de escucha y canciones y álbumes populares. Amazon Music es gratis con Prime, que cuesta 20 euros al año, o puedes tenerla por 10 euros al mes en caso no ser miembro de Prime.
Una característica que destaca de Amazon Music es la posibilidad de mostrar y seguir la letra de una canción mientras se reproduce, muy útil para esas sesiones de karaoke improvisadas.