
Para Confucio en la antigua China la educación no la concebía sin la música, esta era considerada la más importante de las seis artes en las que los jóvenes debían educarse como: la ceremonia, música, tiro al arco, escritura, matemáticas y conducción de carros.
En el 2011 un cantante islandés, lanzo un álbum llamado Biophilia, con el fin de que sirviera como material para niños de 10 a 12 años y desarrollaran su creatividad con música, la naturaleza y la tecnología.
Cada pista de este álbum describía un fenómeno natural, como la reproducción del ADN, el ciclo de la luna, el movimiento de las placas tectónicas, entre otros.
Estudios científicos señalan que la música tiene efectos muy positivos en el desarrollo creativo, cognitivo, intelectual y psicológico de los niños, además estimula el hemisferio izquierdo del cerebro.
Importancia de la música en la educación
La música aumenta la capacidad de la memoria, concentración, atención de los niños, el trabajo melódico permite memorizar textos y la acentuación de las palabras y mejora la dicción.
También el trabajo auditivo con melodía y timbre beneficia la concentración y el aprendizaje de otros idiomas. El trabajo rítmico permite comprender las relaciones de las matemáticas.
Muchas instituciones educativas han incorporado la música en los procesos de aprendizajes de los alumnos. Aunque para muchos parece interferir en la adquisición de conocimientos, estudios demuestran lo contrario, la música permite interrelacionar conocimientos.
La música que acompaña a muchos desde el primer día de su escolaridad hasta el último, ha facilitado la socialización y colaboración entre los alumnos, el espíritu crítico y el respeto cuando se realizan actividades en grupo.
Existen canciones que enseñan los valores, hábitos, el alfabeto, las tablas de multiplicar, entre otros. Con el estudio de un instrumento se pueden trabajar diversas asignaturas como: la geografía, historia, física, matemáticas, plástica, entre otros.
La música nos acompaña en todas la etapas de nuestra vida, la comunidad educativa tiene claro el papel que juega la música en la formación global de los alumnos, tanto los padres como la sociedad comprenden que las materias artísticas son necesarias e importantes para el buen desarrollo de los niños.
En la educación musical existen tres géneros: El desarrollo rítmico, el melódico y tímbrico, se requiere del uso del canto y de ejercicios pautados que favorezcan la creatividad personal.
La edad de los estudiantes es un factor determinante en el uso de los ejercicios rítmicos y las piezas, mientras los más pequeños les gustan las rondas y canciones infantiles, para los jóvenes existe una diversidad de obras tradicionales escolares.
Pueden ser folclórica, jazz u obras clásicas, todo depende del maestro y del ejercicio que los estudiantes estén realizando. Una misma canción puede tener diversos significados para las personas.
Para los cerrajeros Málaga que tienen hijos, es bueno que estos desde pequeños conozcan la música en sus diferentes ritmos, para desarrollar los sentidos, obtener nuevos conocimientos, agilidad para resolver ejercicios y problemas de la vida cotidiana.
Mejora las relaciones entre las personas y amistades con las que se relacionan los niños a diario, permite cambiar el comportamiento de las personas ya que esta relaja, alegra el alma y evita el estrés.
La música desde sus inicios ha tenido grandes beneficios en las personas, los instrumentos musicales también permiten desarrollar habilidades y conocimientos de forma más rápida que otras personas.