La música ha experimentado una impresionante evolución durante los últimos años, no solo en la variedad, también en la tecnología aplicada para lograr ofrecer las mejores opciones a los oyentes.

Los primeros pasos de la música grabada

La historia de la música es muy antigua, casi tan antigua que el oficio del cerrajero, la música inició con la creación de los instrumentos musicales, entre ellos los más revolucionarios han sido el piano y la guitarra eléctrica.

Posteriormente, aparecieron los primeros vinilos, y con estos los ajustes relacionados con estos cambios, en especial al considerar que la música antes de las grabaciones, cualquier pieza musical era ilimitada, de hecho era muy fácil que una ópera tuviese una duración de 4 horas continuas.

Pero, cuando aparecieron los primeros medios de grabación, que fueron los cilindros de cera y el disco de vinilo, ahora existía un límite de duración y la música debía ser ajustada a los nuevos tiempos.

La reproducción de la música nace en el año 1877 con la aparición del fonógrafo, que grababa un solo sonido y luego lo reproducía. Mucho después aparece el gramófono que permite realizar muchas copias a la vez.

Para la década de los años 50, una canción con una duración promedio de 2:49, pero en los años 70 la duración subió a 4:38.

Al llegar a la década del 2000, los tiempos disminuyen a un promedio de 3:43, el cual se convirtió en el estándar moderno.

Nuevos medios de reproducción

En el siglo XX aparecen los tocadiscos en la escena, esto fue todo un auge. Pero después del vinilo, llegó el momento de lograr trasladar la música a cualquier lugar donde el usuario quisiera, es cuando aparecieron los cassettes y el walkman.

Los primeros modelos exigían rebobinar los cassettes con la punta de un bolígrafo, y seguramente muchos recordarán su adolescencia, cuando querían escribir la letra de una canción, entonces colocaban la reproducción en pausa mientras escribían.

Y la novedad de que podías escuchar la música en cualquier lugar, gracias a las baterías del walkman.

Después aparecieron los discos compactos (CD’s) y el discman, una calidad de sonido superior, con gran nitidez. Aparte, la comodidad de poder reproducir una y otra vez tu canción favorita, con un mínimo riesgo de dañar el disco compacto.

Finalmente, la música digital

Pero, como en todo nuestro alrededor, la tecnología llegó para optimizar el mundo, y apareció la música digital, una manera de comprimir todos los sonidos y se transforman en códigos para poder ser almacenados y reproducidos.

Los primeros reproductores fueron los mp3, los ipods e incluso los smartphones. Pero esta novedad no quedó ahí, luego comenzaron a aparecer las aplicaciones que han logrado ofrecer máxima calidad a los usuarios, una de las más reconocidas en la actualidad es Spotify.

La época digital ha ofrecido muchas ventajas, las cuales fueron de gran utilidad durante la pandemia, porque mantenernos en nuestros hogares, sin poder salir, pudo haber sido una peor experiencia, sin la existencia de la tecnología.