La música influye a nivel físico y mental en los seres humanos, ya que el impacto de ciertos sonidos puede provocar cambios en la circulación sanguínea, la respiración y cierta música que nos activan y otras que nos relajan. 

Los sonidos son un poderoso canal de comunicación que evoca a los recuerdos y emociones, así como a las diferentes expresiones artísticas, que nos brindan entretenimiento, y paz mental. 

Importancia de la musicoterapia en la mente humana

La música como terapia 

En muchos casos la música y el sonido se utilizan como agentes terapéuticos para establecer una relación que permita el crecimiento y el desarrollo, por lo que estaremos ante un proceso de música y terapia al mismo tiempo. 

La música es una representación que ofrece múltiples valores reconocidos en todo el mundo, estos son definidos por la melodía, el ritmo, la armonía y el tono de la misma, asimismo, se utiliza para facilitar la comunicación, promover el autoconocimiento y fomentar la socialización a través de diferentes ejecuciones musicales. 

Cuando los profesionales aplican la musicoterapia esta permite utilizar el lenguaje musical, corporal y verbal , a través de los gestos, los movimientos y las posturas, todo estas expresiones permiten desarrollar la capacidad creativa de las personas.

Es una terapia que puede ser en grupo o individual, ya que permite emplear diferentes tratamientos, todo dependerá del estado físico y mental de la persona, se utilizan los juegos, la improvisación, el movimiento, la comunicación verbal, la danza, la poesía y el teatro.

Asimismo, se realizan diferentes audiciones para familiarizar a las personas con los diferentes estímulos sonoros y reconocer sus reacciones emocionales, así como sus fantasías, asimismo, se exploran sonidos corporales, instrumentales y se interpretan diferentes melodías. 

Del mismo modo, escuchar e interpretar la música ayuda a liberar tensiones, miedos e inquietudes, la música estimula las defensas de las personas y llega a liberar tensiones emocionales y emociones negativas. 

La musicoterapia permite que participen simultáneamente varios sentidos como la visión, el tacto, el oído, el equilibrio y el movimiento del cuerpo, creará a través de la música sin duda favorece el desarrollo emocional. 

Por consiguiente mejora la capacidad de la percepción, la memoria, la toricidad y estimula positivamente una gran cantidad de sensaciones que influyen en el cuerpo y la mente del ser humano. 

Consideraciones finales 

Es común que cada año surjan nuevas metodologías para afrontar diferentes problemas de salud física y mental, la musicoterapia se apoya en la armonía, la melodía, los timbres y ritmos, todo dependerá de los objetivos terapéuticos que las personas necesitan alcanzar y el tipo de tratamiento diseñado para ello. 

La musicoterapia tiene efectos en nuestra mente y cuerpo, es recomendable para situaciones de ansiedad, por ejemplo si estamos en casa y nos sentimos angustiados o inseguros la música es una excelente alternativa para relajarnos, sin embargo, la mejor opción es solicitar la ayuda de cerrajeros expertos y los mejores los encuentras en Cerrajeros Eixample.

Todo dependerá de los objetivos terapéuticos de las personas, hay que destacar que los efectos de la música se potencia cuando se toca en vivo y sobre todo cuando los pacientes son parte de la producción de estos sonidos.