
La música siempre ha sido un aliado de la humanidad para enfrentar los problemas emocionales y la depresión no es la excepción. Estudios recientes han demostrado que la práctica de escuchar música regula los estados de ánimo de los pacientes con depresión y reduce la sintomatología relacionada con esta condición.
Efectos en la corteza cerebral
- Los investigadores identificaron varios mecanismos biológicos y neurofisiológicos a través de los cuales la música puede influir en el cerebro. El estímulo auditivo provocado por la música afecta el sistema límbico, que regula los procesos emocionales y el estado de ánimo.
- La música también aumenta la liberación de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la noradrenalina en nuestro cerebro, que son sustancias fundamentales para el control emocional. E incluso, en algunos casos, dependiendo del ritmo musical, resulta en nuestro movimiento corporal.
- Además, la música se asocia con la actividad cortical y la producción de ondas cerebrales tanto en pacientes sanos como en pacientes con depresión. La estimulación de ondas cerebrales alfa y beta puede mejorar el estado de ánimo y el pensamiento positivo.
Esto se debe a que las ondas cerebrales alfa y beta tienen un efecto relajante y estimulante, respectivamente.
¿Por qué los psiquiatras recomiendan la música como terapia para pacientes depresivos?
La música es una de las formas más antiguas y reconocidas de terapia. Los psiquiatras recomiendan la música como terapia para pacientes depresivos por una variedad de razones.
- En primer lugar, la música puede ayudar a los pacientes a liberar sus sentimientos. La música contiene emociones y energía, las cuales pueden ayudar a desbloquear sentimientos reprimidos o difíciles de expresar con palabras.
- La música también puede reducir la ansiedad y el estrés, lo cual es muy beneficioso para los pacientes con depresión.
- La música también puede ayudar a los pacientes a reconectarse con el mundo que los rodea, debido a su tendencia al aislamiento emocional y físico con su entorno.
- La música estimula las áreas del cerebro involucradas con la memoria y las emociones. Esto puede ayudar a los pacientes a recordar momentos felices de su vida, lo cual puede ayudar a mejorar su estado de ánimo.
¿Qué tipo de música recomiendan los especialistas en salud mental para pacientes depresivos?
Muchos estudios han demostrado que la música puede tener un gran efecto en el estado mental de alguien. Según un artículo publicado por la Asociación Americana de Psicología, la música clásica es una de las mejores opciones para los pacientes con depresión, porque tiene un efecto calmante en la mente.
La música clásica ha mostrado una capacidad para reducir los sentimientos de ansiedad y estrés, así como mejorar el estado de ánimo. También se ha demostrado que la música de jazz y blues también puede ayudar a pacientes con depresión.
La música también puede tener un efecto positivo en los síntomas físicos relacionados con la depresión. Esto se debe a que la música aumenta la producción de hormonas de la felicidad como la oxitocina.
Finalmente, la música también puede ayudar a los pacientes a sentirse menos solos. Escuchar música puede ser una experiencia de compartir con otras personas, aunque estén a miles de kilómetros de distancia. Esto les ayuda a reconstruir su autoestima y su confianza.