Como ya es sabido, la música es la combinación ordenada de ritmo, armonía y melodía que resulta agradable al oírla; ésta se encuentra presente en nuestras vidas, aún antes de nacer; estos elementos básicos que la componen se integran de manera perfecta y precisa para que pueda existir la expresión musical.

Es un aliado incondicional cuando soñamos, en momento de soledad nos acompaña y puede aliviar el peso de las preocupaciones; además fortalece el sistema inmunológico que es el cerrajero Granollers que te protege ante determinadas enfermedades.

Los beneficios que aportan se ven reflejados a nivel biológico; todo nuestro cuerpo funciona extraordinariamente articulado y la música juega un papel fundamental para su desarrollo y mejora de las habilidades.

Conoce otros datos interesantes de la música.

  • Cuando escuchas música los latidos de tu corazón intenta emular el ritmo de ésta.
  • Se conoce como “gusano musical”, cuando tienes una canción sonando todo el día en tu cabeza sin poder pararla.
  • En la mayoría de los inodoros, al descargar el cisterna del WC, este da un Mi bemol.
  • La incapacidad de un individuo para disfrutar escuchando música se denomina “Anhedonia musical” y estudios recientes indican que del 3 al 5 % de la población mundial lo sufre.
  • Una de las pocas actividades en las que se usan todas las partes del cerebro es escuchar música.
  • La armónica, harmónica, rondín o dulzaina es el instrumento musical más vendido de la historia.
  • Puedes aumentar tu resistencia física hasta en un 15% al escuchar rock o pop.
  • El tipo de música que escuchas condiciona la forma en la que concibes el mundo.
  • Nos puede ayudar en los proceso de razonamiento y mejoramiento de las áreas motoras del cerebro.
  • La música que escuchas es guardada en áreas del cerebro diferentes a la de los recuerdos, por esta razón las personas que padecen de Alzheimer tienen la capacidad de recordar melodías del pasado.
  • Según indica una investigación francesa, cuanto más alto es el volumen de la música más rápido se consume la bebida, por esta razón los bares siempre tiene la música alta.
  • Científicos del Centro Médico de la Universidad de Maryland han demostrado los beneficios de la música en el sistema cardiovascular; ellos indican que los vasos sanguíneos pueden aumentar  un 26% cuando escuchas tu música favorita, un 19% cuando las canciones escuchadas invitan a reír y un 11% al oír música relájate.
  • El cerebro establece conexiones neuronales que benefician los aspectos de la comunicación humana mientras realizas entrenamiento musical para tocar un instrumento; por esta razón los niños con formación musical desarrollan un mejor vocabulario y capacidad de lectura.
  • El oído izquierdo capta mejor los sonidos de la música, mientras que el oído derecho recoge mejor los del habla.
  • Estudios realizados en la universidad de Tel Aviv demuestran que al cerrar los ojos, el efecto emocional  producido por la música aumenta significativamente.
  • Escuchar música durante el desarrollo de una tarea cognitiva disminuye el rendimiento; esto indica que lo mejor para estudiar u si redactas un informe es el silencio.